Nota: Para perder el focus del input, el usuario tendrá que escribir el mismo comando que usaría para salir de Vim, no lo digo porque seguro ya te lo sabes.
Ejemplo de uso:
<span bulo="true">Hola, soy un bulo.</span>
Nota: El atributo será colocado por el autor del articulo desde lo mas profundo de su corazón.
Ejemplo de uso:
<if id="mi-propio-if" condition="expresion();">
<span>ES TRUE</span>
<elif condition="expresion2();">
<span>ES ELSEIF, NO ELIF, MALDITOS PROGRAMADORES DE PYTHON</span>
<elif>
<else>
<span>ES FALSE</span>
<else>
</if>
// Luego en javascript
document.querySelector("#mi-propio-if").evaluate();
Ejemplo de uso:
<nohtml>
<h1>Tu navegador no soporta HTML</h1>
</nohtml>
Example usage:
<DONOTREAD>
<!-- El scrapper ignorará esta parte respetuosamente -->
Mi secretos más oscuros
</DONOTREAD>
if()
en CSS... oh espera, que ya lo han añadido... mierda.
Ejemplo de uso
.teseracto {
transform: rotateX(30deg) rotateY(10deg) rotateZ(20deg) rotateW(50deg);
}
Ejemplo de uso
body {
space: manifold;
padding: 213.5 muggeseggeles;
}
Ejemplo de uso
!-- {
display: block;
}
Ejemplo de uso
:root {
private --bg-color: drobifabipoppy; // Esta variable es privada
}
body {
background-color: var(--bg-color); // Esto no va a funcionar porque la variable es privada
}
Ejemplos:
body {
Como todo buen sistema de excepciones, hemos añadiendo try..catch en CSS
background-color: black;
color: darkblue; // Esto lanza excepción, texto oscuro sobre fondo oscuro
}
body {
try {
font-size: 'Comic Sans';
} catch {
font-size: 'Arial';
}
}
margin-bottom: 32px; }
div
{
Ejemplo de uso:
const variable1 = 32;
const variable2 = variable1;
variable1 ==== variable2; // false
variable1 ==== variable1; // true
Ejemplo de uso:
let schrodingerVariable = new QuantumVariable(5);
schrodingerVariable.observe(); // Puede devolver 5, o crashear el navegador entero.
Ejemplo de codigo:
const elementFactory = Browser.getInstance().getDocument().instantiateElementFactory();
const elementCreationRequest = new ElementCreationRequest().withType(Browser.HTMLTags.Div);
const createElementInstance = elementFactory.prepareCreateElement(elementCreationRequest);
const divElement = createElementInstance.create();
Nota: Esto hace lo mismo que document.createElement("div").
Javascript no tiene mascota oficial, como Tux (Linux), el zorro de Firefox (Firefox) o la comunidad Open Source (Microsoft). Asi que finalmente vamos a introducir una mascota oficial para JS.
Su nombre es Josefolargo Salamanca, el destructor de lógica.
Nota: Para hacer esto posible, en el futuro, necesitarás tener TPM para tener acceso a Internet.
Antes:
>> 0.1 + 0.2; // 0.30000000000000004
Después:
>> 0.1 + 0.2; // 0.30000000000000000
Ejemplo de uso:
onlineStorage.setItem("UserAgent", navigator.userAgent);
Ahora otra página puede ejecutar este comando.
const UA = onlineStorage.getItem("UserAgent");
Browser.getInstance().getWindow().getConsole().log(UA);
De esta manera eliminamos los problemas de los mensajes de cookies invasivos que molestan al usuario y eliminamos los problemas legales para las empresas al pedir permiso de recopilar información del usuario, todo el mundo gana.
Ejemplo de uso:
let* ptr = Browser.getMemoryManager().malloc(1024);
// ...
Browser.getMemoryManager().free(ptr); // Recuerda liberar la memoria luego
Esta librería estandar nos ayudará a mantener un desarrollo limpio y organizado de un Internet más libre y mejor.
Se llamará algo como la librería Generadora Optimizada de Objetos Globales Ligeros Ejecutables (G.O.O.G.L.E)
"HTML 6, CSS 4 y JS 2"
por Adrian Bogdan < adrbog @ proton . me >